El Viaje de Juani es un proyecto solidario que va de la mano del ciclismo. Dani, en colaboración con la fundación CRIS, ha presentado un reto con el objetivo de recaudar fondos para la investigación contra el cáncer. Desde Benidorm hasta Finisterre en bicicleta en 10 días, 1400 kilómetros en memoria de su madre, fallecida a causa del cáncer, y acompañado de 8 compañeros que le seguirán en autocaravana y le darán fuerza durante todo el viaje.
Pregunta: ¿Cómo surge la mezcla de ciclismo y solidaridad?
Respuesta: Yo llevo haciendo bicicleta desde hace unos cuatro años más o menos, El viaje surge desde antes que muriese mi madre y una vez que ella murió me planteé a hacerlo con un fin solidario. Siempre había pensado en hacer algo solidario y no sabía exactamente con qué causa, si la asociación contra el cáncer, un voluntariado… Entonces, cuando empecé a poner en marcha el viaje, se me ocurrió la idea.
P: ¿Cómo te estas preparando para conseguirlo?
R: Unos amigos de aquí de Madrid, son preparadores físicos y son ellos los que me enseñan a hacer entrenamientos diferentes para poder conseguir hacer tantos kilómetros. Por ejemplo, el ultimo entrenamiento fue entrenar una hora sin sillín, unos métodos un poco extremos y drásticos, pero que funcionan bastante bien.
Entreno cuando puedo, ahora que no tengo trabajo solo descanso una vez a la semana, pero una vez que encuentre algo tendré que entrenar de otra manera, pero en principio salgo todos los días con la bicicleta, pero también salgo a correr. Tengo un grupo aquí en Madrid con los que salgo. Además, hago en casa ejercicios de fuerza de tren superior para que no desgaste muchos los músculos.
P: ¿Habías hecho alguna vez algo parecido?
R: Si, había hecho el Camino de Santiago desde Madrid hasta Santiago y desde Girún, el camino del norte. Los había hecho con unas especies de videos explicando lo que me iba pasando.
P: ¿Cuántos kilómetros quieres hacer al día aproximadamente?
R: Es una media de unos 140 kilómetros al día. Hay días que son 150, otros un poco menos, dependiendo de la etapa.
“Lo único que tenía claro es que quería hacerlo desde Benidorm a Finisterre”
P: En este proyecto te acompaña la Organización CRIS, ¿cómo surge esta colaboración?
R: Yo les envíe un mensaje contándole la idea, pero fue cuando no había empezado prácticamente, tenía algo en mente, pero no sabía exactamente qué hacer. El viaje sí que lo tenía claro, que quería ir desde Benidorm hasta Finisterre, pero no tenía claro los días, ni como hacerlo ni nada. Se lo comenté a ellos, les gustó mucho la idea y me dijeron que podríamos hacer una plataforma para recaudar dinero. La asociación tenía otros tipos de retos en la página, pero este proyecto en concreto les parecía una idea muy buena que iba a tener bastante éxito para conseguir recaudar dinero.
R: Se lo empecé a contar a amigos, se empezaron a unir y así empezó un poco todo. El primero que se apuntó fue mi padre, él se ofreció a ser mi coche escoba, porque yo siempre he hecho los caminos solos, con alforjas y durmiendo en albergues, pero el me quería acompañar y podríamos dormir en el coche o donde pudiéramos.
Luego, empecé a ver al youtuber Valentí San Juan y pensé que podría grabarlo y darle más difusión. Soy fotógrafo, así que se lo comenté a un compañero de trabajo y me dijo que él se quería apuntar para grabarlo. Así, poco a poco se ha ido uniendo más gente. Se vienen 3 compañeros de trabajo y amigos de Madrid, nueve en total en la Caravana y se quieren unir 5 más, por lo que queremos conseguir otra caravana y poder ir todos.
“Benidorm es un sitio donde tenemos muchos recuerdos”
P: ¿Por qué desde Benidorm a Finisterre?
R: Lo hago desde Benidorm porque es donde siempre he ido de vacaciones con mis padres. Ellos tienen ahí unos amigos y siempre les ha gustado mucho la ciudad. Yo siempre tenía la broma con mi madre de que Benidorm nunca me ha gustado demasiado, conocía mas sitios de España, como el norte que me gustaban más. Me reía con ella diciéndole que siempre nos íbamos a Benidorm que es el sitio más típico y me pareció una ciudad donde tenemos muchos recuerdos. Por ejemplo, ahí me hice un tatuaje cuando era muy pequeño, con 14 años o así, le cogimos dinero y nos hicimos el tatuaje a escondidas de sorpresa.
P: Estáis a punto de conseguir la recaudación que os habéis propuesto, ¿cómo te sientes al ver que hay gente que se anima a aportar un grano de arena a la causa?
R: La primera semana me impactó muchísimo, porque fue abrir la plataforma y conseguir casi la mitad del presupuesto. Yo sabía que había mucha gente que se iba a animar porque mi madre tenía muchos amigos, la familia en sí, y sabía que la gente estaba muy implicada, pero no sabía que hasta ese punto.
Abrimos la plataforma en navidades, que es una fecha un poco complicada para gastar más dinero y aun así conseguimos llegar a este punto. Me impresionaba mucho que la gente donara unos 40, 50 euros, y había gente que donaba 20, pero comentaba que era una pequeña aportación, que no podía donar más. Yo pensaba que 20 euros, es muchísimo dinero para donar.
De hecho, hay mucha gente que ha donado 100, otro chico de Madrid que lo conozco de toda la vida donó 500 euros, no sé, me impacta mucho que la gente esté tan implicada.
También, es verdad que es un poco agridulce porque sé que las personas están tan implicadas porque muchas personas han vivido casos parecidos. El que se implica con esto también es porque sabe lo malo que es el cáncer y que llega a muchísimas personas.
Todo el mundo tiene alguien que conoce que lo está padeciendo, que ha fallecido… me da pena por esa parte.
“El que se implica con este proyecto es porque sabe lo malo que es el cáncer y que llega a muchísimas personas”
P: ¿Has pensado seguir haciéndolo cada año?
R: Al principio, no me lo había planteado. Es complicado coordinar todo; los entrenamientos, las fechas, con tu trabajo y tu vida… Pero ahora pienso que sí me gustaría. No sé si será siempre en bicicleta, pero sí que querría hacer todos los años algo, incluso corriendo. Ella se merece que se la recuerde. Siempre lo haría relacionado con el deporte y sobre todo, con mi madre.
P: ¿Que le dirías a alguien que esté pasando lo mismo que tú con algún otro familiar?
R: El viaje de Juani va sobre quién esté pasando por esta enfermedad. Siempre que he hecho algún reto, como el viaje de Santiago, lo he contado en video y lo he subido para que mis amigos lo pudieran ver. Más que las explicaciones, ha sido siempre contar cómo vivía yo mi historia.
El Viaje de Juani, a parte de ser por el recuerdo de mi madre, recordarla de una manera bonita, lo segundo es por ayudar a la Asociación y ayudar a todas las personas que han y están pasando por esto y ayudar a la investigación. Y por último, quiero contar la historia por si a alguien le puede servir.
Si pudiera ayudar en lo más mínimo, con el viaje, el vídeo o lo que sea, cambiar a algunas personas. Tampoco quiero dar lecciones de vida, pero explicar cómo he vivido la enfermedad de mi madre, el cáncer… Quiero enseñar que se puede hacer también un cambio de vida y que se puede ver todo de distinta manera.
Leave a Reply Cancel Reply