10 datos curiosos y poco conocidos de la bicicleta

10 datos curiosos y poco conocidos de la bicicleta
  1.       El Draisine, predecesor de la bici moderna.

Nos tenemos que remontar hasta la Alemania de 1817, cuando Karl von Drais inventó un carruaje que no necesitaba caballo y que lo ayudó a desplazarse con rapidez. Este vehículo, conocido como “Draisine” estaba compuesto por dos ruedas y era impulsado empujando el suelo con los pies y fue el primer predecesor de la bicicleta moderna.

  1.      Si hay más bicicletas, las calles son más seguras

Entre mayor sea el número de ciclistas que ocupen las calles éstas serán más seguras, inclusive para los automovilistas. En Oregón, Estados Unidos, entre los años de 1997 y 2007 disminuyó el número de muertes causadas por accidentes de tránsito de 46 a solamente 28 por año. Durante este mismo periodo, el número de viajes realizados en bicicleta se cuadruplicó hasta alcanzar el 6% de todos los viajes en la ciudad.
Otro ejemplo bastante difundido es el de Ámsterdam. En este caso el uso de la bicicleta aumentó en un 45% entre los años de 1977 a 1997, mientras que el número de ciclistas que perdieron la vida disminuyó en un 40%. Si hay más ciclistas, nos volvemos más visibles, además los conductores empezarían a cambiar sus hábitos al volante y las ciudades invertirían en más infraestructura ciclista, como carriles bici.

  1.      ¿De qué se compone una bicicleta?

La mayor parte de las piezas de una bicicleta están en la cadena. Más de la mitad de las piezas de una bicicleta están en la cadena, unas 456 piezas. Por otra parte, el resto de la bicicleta se conforma por alrededor de 252 piezas. Hay bicis que tienen más piezas que otras; dependiendo de cuántas velocidades y de su talla, el número de eslabones en la cadena puede variar.

  1.      El uniciclo se enseña como materia obligaroria en la escuela Saint Helen, Ohio, Estados Unidos.
  2.      Puede ser un vehículo muy rápido

La máxima velocidad registrada en bici la obtuvo Fred Rompelberg, ciclista holandés que en 1995 logró pedalear a 245 kms/hr siguiendo a un dragster, vehículo que corta el aire.

  1.      La mejor red de carriles bicis está en Holanda.

Es un país muy respetuoso con este deporte. La red de carriles bici se construyó a partir de los años 70, después de la crisis del petróleo y las reivindicaciones del puebo por la seguridad y el apoyo a un medio de transporte amigo del medio ambiente

  1.        La historia nos ha dado a muchos ciclistas valientes

Gino Bartali ha sido uno de los mejores ciclistas italianos del mundo. Además, durante la II Guerra Mundial en Italia se dedicaba a entregar correos y documentos que ayudaron a salvar la vida de muchos judíos.

  1.       Ha sido un gran elemento dentro de la liberación femenina

A finales del siglo XIX y principios de siglo XX sólo algunas mujeres montaban en bici, porque solo se enseñaba en escuelas donde el sillín debía ser sujetado por un monitor. Tocar el sillín con una mujer encima podía dar lugar a todo tipo de rumores en esta época.

  1.        Actualmente se venden más bicis que coches 
  2. El ciclismo ha subido en España un 39%

Según datos de Strava, en el pasado año 2017 los españoles se subieron más a la bici que en 2016. En total, esta red social para deportistas registró 635 millones de kilómetros en bicicleta en nuestro país, acumulando hasta 8.300 millones de metros de desnivel positivo.

Leave a Reply

* Name:
* E-mail: (Not Published)
   Website: (Site url withhttp://)
* Comment:
Type Code